miércoles, 14 de septiembre de 2011

Cobre ¿Cuánto vales?

Se nos dice desde niños que el Cobre es el sueldo de Chile. En un momento pensé que eso era genial, que la "madre tierra" nos provea de un sueldo me hacia compararlo a mi padre trayendo el dinero a fin de mes, que gracias a Dios siempre fue así. Pero ahora de grande y pasado de años pienso si aquello fue bueno. Nos acostumbramos a creer que la "madre tierra" nos daría un sueldo de por vida y dejamos de buscar y mejorar otras fuentes de ingresos para el país.

Me da miedo pensar que los Chinos inventen un sustituto para el cobre, tal como pasó con el Salitre, que al depender tanto de aquello nos trajo una grave crisis cuando ya no se vendió más.

Creo que desde ahora ya se enseñe a los niños que la riqueza de Chile no está en el cobre, sino que la riqueza de Chile esta en su gente. A continuación analizaré el comportamiento del metal rojo, en un gráfico semanal:


En el gráfico incluí las Resistencias y Soportes para poder guiarnos en el análisis. Estas líneas rectas inventadas por la humanidad (ya que en la naturaleza no existen la líneas rectas) nos servirá para identificar zonas en la cual el precio tendrá problemas para romper al alza o a la baja. 
Línea 1: corresponde a la resistencia de más largo plazo creándose, seguramente los precios rebotarán a la baja cada vez que se la topen.
Línea 4: corresponde a la resistencia de más corto plazo, que generalmente es débil, pero si el precio rebota en ella (precio 417 ), eso querrá decir que la tendencia bajista comienza a tomar fuerza o por lo menos y en el mejor de los casos se mantenga lateral.
Línea 2: se supone que debería "soportar" el precio y mantenerlo por encima de su zona, lo que nos indicaría una fuerza alcista por probar el máximo anterior.
Línea 3: es la última esperanza de mantener el precio en la zona alta, que reboté en 387 aproximadamente, después de eso, el precio tendría que buscar un nuevo soporte, cosa que analizaré cuando aquello suceda.

Por ahora, ya tenemos 2 análisis técnicos para seguir; Lapolar y Cobre. En los próximos días seguiré entregando más nuevos análisis de las mismas o agregar más para la observación.

Nos vemos pronto....

No hay comentarios:

Publicar un comentario