domingo, 11 de diciembre de 2011

IPSA ; análisis técnico 2012

Terminando un año y a punto de comenzar otro, es claro que comenzamos hacer nuestros análisis y evaluar los posibles escenarios a los cuales nos podríamos enfrentar. Algunos harán sus pronósticos mientras yo haré una especulación. 

Existe una diferencia entre pronóstico y la especulación. Cualquier persona puede hacer pronósticos, pero especular exige disponer de un sistema de especulación, conocer el mercado para detectar oportunidades y una disciplina mental que te permita actuar de inmediato.

Los análisis pueden ser errados o correctos, con argumentos o sin ellos, pero hay una diferencia muy grande cuando esos análisis fueron hechos por ti, ganes o pierdas. Por ejemplo, en las crisis del 2002 y del 2008, ¿Te hizo sentir mejor que las pérdidas de los Fondos de Pensiones fue por culpa de malos análisis de los economistas que manejaban tus fondos? Tú perdiste dinero, ellos no. Probablemente siguen ganando mucho dinero después de esos errores, sin embargo, tú tienes que seguir trabajando por que ya no puedes retirarte. Ellos cometen el error y tú lo pagas.

Puedes entender el mercado si aprendes análisis técnico. No es muy difícil aprenderlo, pero necesitaras tiempo y práctica para ser bueno. Es un aprendizaje que nunca termina. Como cualquier profesión, ya sea si eres médico, abogado, deportista, espía, ninja, luchador, músico o cualquier otra ocupación que requiere un alto nivel de habilidad, pues nunca dejas de aprender y practicar.

El analista fundamental de acciones Manuel Bengolea, en el pasado Congreso de Traders e inversiones, utilizando sus modelos de pronósticos responde a la siguiente pregunta, ¿Está caro o barato el Ipsa? 

Respuesta:
  • Las valorizaciones están por debajo de la media móvil de los últimos años, si confiamos y creemos en la reversión a la media.
  • Según modelo Fed esta barato.
  • Según el consenso de analistas el precio objetivo será mayor a 5000 ptos para el 2012.
  • Ipsa para el 2012 podría ir a un precio objetivo de 5300 ptos.
Según estos análisis, el Ipsa podría subir un 20% aproximadamente para el 2012. Y ¿qué pasa si falla el análisis? Los mercados son volátiles y los analistas pueden fallar. Ellos son los primeros en darse cuenta, pero lamentablemente tú te darás cuenta cuando veas tu cartola. Por eso es que es muy importante que aprendas analizar el mercado por ti mismo, si es posible, manejar tú mismo el dinero.

Quisiera mostrarte algunos de los parámetros de mi sistema de especulación:
  • Uso de EMA 8 y 13. Esta es la media móvil exponencial de los valores y la utilizo en mi sistema ya que me da señales más tempranas cuando se cruzan.
  • Indicador MACD ; es uno de los indicadores más usado para medir la fuerza de la tendencia en el mercado. En este caso hay que tomar en cuenta el cruce de las líneas rápida y lenta. Para mi uso personal, reemplazo los parámetros de este indicador.
         Parámetros pre-establecidos y modificados:

                    Parámetro Short: 12    se reemplaza por 19.
                    Parámetro Long : 26    se reemplaza por 39.
                    Periodos           :   9    se mantiene igual.
  • Oscilador RSI; también muy usado para medir sobreventas y sobrecompras de la cotización. En este caso, cuando se encuentre en la zona superior a 50, se le considera alcista, por otra lado, si se mueve por la zona inferior a 50 será considerada bajista.
  • El gráfico mensual del Ipsa es el que será utilizado para observar la tendencia en un plazo más largo.
Aquí tenemos el gráfico Ipsa mensual:



     Podemos ver lo siguiente:
  • Los precios se mantuvieron alcistas mientras la línea Ema 8 (color azul) se mantuvo por encima de la Ema 13 (color negro).
  • Los cruces en las líneas Ema's fueron confirmadas con el cruce en las líneas del indicador MACD (marcadas en circulos rojos).
  • Ojo con el oscilador RSI. Cuando hubo un cruce bajistas en las líneas Ema's también ocurrió en el RSI, y eso sucedió en los años 2002 luego en el 2008 y 2009 ¿Recuerdan que pasó en esos años? Ahora tenemos un cruce bajista de las líneas Ema's y el oscilador esta muy cercano a cero.
  • Tenemos un Soporte en los 3500 ptos. El problema que está muy abajo, más de 20% del nivel actual, personalmente no estaría dispuesto arriesgar tanto.
  • Hay un "techo" en los máximos en los 5000 ptos, que seguro será una resistencia fuerte.
Como conclusión de este análisis: 
  1. Estar por ahora fuera del mercado.
  2. Para entrar al Mercado mejor esperar un cruce alcista de la línea Ema 8 cortando hacia arriba a la Ema13.
  3. Esperar que las cotizaciones se confirmen por encima de las líneas Ema's.
  4. Una confirmación con el cruce de las líneas en el indicador Macd.
  5. Que el RSI se aleje de los niveles cercanos a 50.
  6. Mucha precaución en los niveles de los 5000 ptos.
El Análisis Técnico es de reacción, no para anticiparse al mercado. Esto no es adivinación, es reacción basado en un sistema. Este sistema también puede ser aplicado a periodos de tiempos más cortos, como por ejemplo al gráfico semanal, pero siempre teniendo en cuenta el uso del Stop Loss y la gestión del dinero del 2% que vimos antes.                                

jueves, 1 de diciembre de 2011

Largo y Corto Plazo

Este escrito es para dejar más en claro la explicación de las entradas anteriores sobre ver los gráficos semanales y diarios.

Es sumamente importante que nuestras desiciones de compra y venta en la inversión, se deben tener en cuenta la tendencia principal del mercado para que así siempre estemos del lado correcto. De esta manera tendremos objetivos más ambiciosos si estamos del lado de la tendencia y sumamentes precavidos si tenemos la tendencia principal en contra. Es muy importante que la tendencia diaria coincida con la tendencia de más largo plazo, que en este caso sería la tendencia que nos muestra el gráfico semanal.

Veamos el inicio de la tendencia alcista en el gráfico diario:
Aquí podemos ver que a principios de Abril del 2009 según la estrategia de comprar por sobre de la Sma 144, estaría activándose. Este sería el inicio de una larga tendencia alcista que luego se vería confirmada por el gráfico semanal. 


Cuando ya tenemos la confirmación del gráfico semanal que estamos en una tendencia claramente alcista, sabremos que entramos en el inicio de una tendencia y que estamos siendo "arrastrados" por la tendencia principal de más largo plazo. De esta manera, muchos Traders van entrando y saliendo del mercado porque tienen la seguridad que están con la tendencia de más largo plazo a su favor, y de esta manera van tomando las ganancias y volviendo a entrar para así tener rentabilidades mucho más altas.