domingo, 25 de noviembre de 2012

Siguiendo Ipsa y S&P 500

En el análisis anterior del Ipsa utilicé dos medias móviles exponenciales, esta ves lo haré utilizando tres ema´s (media móviles exponenciales) las cuales serán 4; 18 y 40. Este sistema es conocido como el Triple Cruce de la Muerte, que puede parecer el título de alguna película de acción o de terror pero es el nombre que se le asigna a este sistema. Desconozco quién diablos lo inventó, pero yo lo conocí por medio del señor José L. Cárpatos, que fue muy amable en darme sus experiencias con este sistema en el congreso de Traders el año pasado (organizado por ForexChile).

El sistema es muy simple...

Cuando la línea ema 4 (de color azul) cruce hacia arriba las otras dos ema's y también pasé la resistencia más reciente, se deberá tomar posiciones de comprar. Por otro lado, si la ema 4 cruce hacia abajo las otras dos ema's y también pasé el soporte más reciente, entonces por ningún motivo hay que mantener acciones compradas. 

Si sigues el sistema al pie de la letra (que es lo más difícil para el novato) sumando todas las ganancias y restando las pérdidas (en todos los sistemas los hay) tienes que obtener resultados positivos. Revisa hacia el pasado y calcula como te hubiese ido aplicando este sistema. 



Explicación del gráfico:
  • Según las reglas del sistema Triple Cruce de la Muerte ( TCM ) no se debería estar comprado. 
  • Ahora está en una tendencia bajista si lo vemos en el indicador Macd ya que este se encuentra por debajo del nivel cero.
  • En estos últimos días se ha movido de manera alcista, pero si no se produce un cruce de la Ema 4 hacia arriba, sobre las otras dos Emas de 18 y 40 respectivamente, no se debería entrar comprando.
Utilizamos el mismo sistema para analizar al Ipsa:



Explicación del gráfico:
  • Según las reglas del sistema Triple Cruce de la Muerte ( TCM ) no se debería estar comprado. 
  • Ahora está en una tendencia bajista si lo vemos en el indicador Macd ya que este se encuentra por debajo del nivel cero.
  • La tendencia en general es muy bajista, y como el dinero cuesto mucho ganarlo hay que cuidarlo como "hueso santo", así que no es momento para entrar a la Bolsa y arriesgar lo que tanto cuesta ganar.
Lo peor que le puede pasar a alguien que busque una acción para comprar en estos momentos es encontrar una.


domingo, 18 de noviembre de 2012

RENUEVO

Después de un tiempo alejado de este blog por asuntos laborales, conocer algo del mundo y conocer de primera mano si me pierdo de algo,  he vuelto para dejar constancias de mis andanzas en el mundo de la inversiones. Espero que sea la última ves que me aleje de "mi mundo" por ir hacer algo que no me gusta ni me apasiona, así que si alguien quiere hacer mi trabajo se lo cedo con gusto.

Este es un blog personal o lo que se podría comparar a mi bitácora y/o registros de mis movimientos, ideas, notas de todo lo que se me ocurre en el momento que estoy sentado enfrente de mi computador realizando mi trabajo o mi pasión. ( que no importa para nada que otras personas puedan leerlo).

No prometo escribir solo de inversiones... también incluiré mis ideas de política, espirituales, curiosidades, lo que sea necesario para poder verme a mi mismo como soy, ya que soy un convencido de que la manera en que uno maneja su dinero es un fiel reflejo de como es como persona. Si quieres conocer a una persona, puedes ignorar lo que te diga su psicólogo, su mamá o lo que te diga él o ella misma, solo tienes que revisar en que gasta el dinero dicha persona y verás cuáles son sus verdaderos intereses en la vida. Verás cuánto gasta en literatura, en que tipo de literatura, deportes, arte, diversión, pornografía, etc. (Has la prueba contigo mismo y te llevarás una sorpresa).

Yo soy un Comerciante de Monedas Profesional; que se especializa en el mercado Forex en la divisas Eur/usd y Usd/Chf. Pero también iré incluyendo en este blog comentarios sobre el IPSA y el S&P 500.

Pero ¿Por qué no hago operaciones con más pares de divisas o commodities? Porque que operando en estas divisas (que tienen correlación negativa) me dan el dinero que necesito para vivir y para pagar mis lujos (así de simple). Por otra parte los commodities, como por ejemplo, el oro, plata, petroleo, cobre, etc. .por razones éticas no podría hacer ESPECULACIONES con las materias primas.

Ahora volviendo al mundo bursátil y con el último análisis que se hizo en este blog sobre el IPSA.

Estas fueron las conclusiones del último análisis del IPSA hecho en Diciembre 2011.

  Como conclusión de este análisis:

  • Estar por ahora fuera del mercado.
  • Para entrar al Mercado mejor esperar un cruce alcista de la línea Ema 8 cortando hacia arriba a la Ema13.
  • Esperar que las cotizaciones se confirmen por encima de las líneas Ema's.
  • Una confirmación con el cruce de las líneas en el indicador Macd.
  • Que el RSI se aleje de los niveles cercanos a 50.
  • Mucha precaución en los niveles de los 5000 ptos.
Ahora veremos como se comportó el IPSA después de la fecha del análisis:



















Como se puede ver, si se hubiese sido "fiel" al sistema propuesto de comprar cuando la línea ema 8 (línea azul) cruza hacia arriba a la línea ema 13 (línea negra), con una linea del Macd manteniendose por encima de la línea cero. La venta se produce cuando la línea ema 13 cruza hacia abajo a la línea ema 8, si miramos en números, la operación quedaría de la siguiente manera:

Precio compra: 4180
Precio venta   : 4608
Ganancias      :  12% (aprox)

Este es un ejemplo de una estrategia que se aplica al cruce de Ema's, que son las bases de mi sistema de inversión. Desde ahora voy a ir analizando ya de manera más actualizado el S&P 500 y el IPSA, y si alguien por casualidad leyera este blog podría ir dando alguna sugerencia para analizar y exponerla a críticas.