“Con usura no se pinta un cuadro para que perdure ni para tenerlo en casa sino para venderlo y pronto”. (Proverbio antiguo)
Yo como proveedor, no le vendo más a La Polar. Yo como cliente, no voy a comprar más a La Polar. Yo como trabajador, ya estaría buscando trabajo para irme. Para mi consideración, estos factores son tan importantes como la valorización de la deuda y las medidas para contener el problema del fraude, porque si la gente no compra no hay ingresos. Pero, ¿Cómo reaccionara la sociedad chilena ante esta expopular tienda del retail? Recordemos que en Chile hacemos leña del árbol caído y no va a ser fácil volver a entrar a un mercado con semejante estigma. Pero hay cosas que no comprendo y cuesta entender sobre nosotros, y es ¿De verdad que tenemos mala memoria? Aún no se olvida el tercer lugar del mundial del 62, tampoco el penal de Cazzely, el “boloccazo” de Cecilia Bolocco, el truco que no resulto del Mago Oli, el inglés de Luis Jara, el “Pato Yáñez”, el maracanazo del Cóndor Rojas, etc. Ahora me pregunto si el caso de La Polar será olvidado pronto, tal como pasó con el caso de la colusión de las farmacias, porque según he visto, yo no veo las farmacias vacías.
Como se ha demostrado La Polar vendía mucho porque daba crédito de manera irresponsable, especialmente destinado a la clase media y media baja, ya que estos necesitaban del crédito más que otros, por lo que la empresa podría seguir su curso. Pero ahora se le desinflaron las ruedas y mas encima se le salio la cadena, así que no creo que vuelva a generar buenos ingresos por un buen tiempo. Sea como sea, después que pase todo esto la tienda le va costar mucho volver a captar clientes por la desconfianza que ha generado este escándalo.
La empresa definió un plan para solucionar el tema de los deudores, y ahora hay que esperar a ver como lo toman los clientes y el Sernac, porque hay que tener en cuenta que el Sernac presionara y querrá dar un mensaje potente, pero como es un organismo dependiente del gobierno es probable que busque un acuerdo, ya que si complica más este tema sería malo para todos los involucrados, como sería el resto de las empresas del retail, la bolsa, imagen país, desempleo, gobierno, bancos, AFP, etc.
Por otra parte, difícilmente podamos ver a estos directivos delincuentes en programas de la televisión como en “Brigada policial”, “En su propia trampa” y en el “133”, o en cualquier otro programa delictual de la televisión, o tal vez las cámaras de seguridad deberían apuntar hacia las oficinas de los ejecutivos en ves de las salas de ventas, así se evitarían más robos.
Por ahora debemos esperar que los organismos fiscalizadores hagan bien su trabajo y el sistema judicial dé una señal firme contra las malas prácticas que desprestigian a nuestro mercado. Sería muy mala señal que se termine dándoles una multa a los directivos responsables del fraude o que sean expulsados del club del golf como castigo y que terminen pagando con cárcel las señoritas que ofrecen la tarjeta de la tienda en las calles.
Hola estimado amigo. Antes de todo, felicitaciones por el excelente blog, lo leí completo, pero ahora comenzaré a estudiar tus lecciones. Desearía saber que significa GUAY ¿es bueno? ¿malo? Desde ya muy agradecido. Saludos.
ResponderEliminar