domingo, 16 de octubre de 2011

Como usar un Gráfico Online

Hasta ahora hemos comentado sobre diferentes técnicas que usan los inversionistas aplicando el análisis técnico. Como complemento para que se puedan familiarizar con los conceptos de este tipo de análisis, les dejo este documento para leer.descargar Análisis Técnico I

Ya teniendo en mente algunas técnicas, lo ideal es empezar a familiarizarse con los gráficos o charts como también son llamados. El gráfico que he estado utilizando hasta ahora lo pueden ver online en el siguiente link ir a gráfico. Si no aparece automaticamente, en lado derecho de la pantalla encuentra la opción "análisis técnico".


Se usa de la siguiente manera:
  1. Para aumentar de tamaño el gráfico.
  2. Se retrocede y se vuelve al tiempo actual en el periodo.
  3. Es el periodo de tiempo que mostrará el gráfico. Puede ser 1 mes, 3 meses,6 meses hasta todo el tiempo que se tiene registro.
  4. Es la opción de como desea ver el gráfico, ya sea cualquiera de las tres opciones que más le acomode al inversor.
  5. Se refiere al "como" le muestra el gráfico el precio.Ya que el "dibujo" en el gráfico cambiará si se utiliza una opción lineal comparada con una logarítmica.
  6. Se refiere al "como" le muestra el gráfico el tiempo. Puede ver el tiempo donde cada bar puede representar un día, una semana o un mes (tiene la opción intraday pero no la recomiendo).
  7. Sirve para configurar el gráfico, ya sea colores, líneas, etc.
  8. Elimina la sección de volumen (16) del gráfico.
  9. Elimina la sección de los nemos (15) del gráfico. Aveces se eliminan esas secciones para poder ver en mayor tamaño y trabajar con más precisión en los precios.
  10. Es el línea promedio exponencial móvil dentro del gráfico. Se puede suprimir el número y cambiarlo por otro que se desee (generalmente se usa los número Fibonacci). También se puede suprimir la línea del gráfico haciendo click en el recuadro "ema".
  11. Son la tres líneas de promedio móvil. Al igual que la línea Ema se puede alterar su valor y color (7) de la misma manera. Estas líneas se utilizan como técnicas de entradas y salidas cuando se usan en conjuntos.
  12. Es para aplicarle una línea de promedio exponencial al Volumen.
  13. Entrega la leyenda de lo que se está utilizando dentro el gráfico (líneas medias y nemo).
  14. Son las dos columnas donde aparecen la batería de herramientas estadísticas que el inversionista puede combinar para los análisis.
  15. Lista de los nemos de las acciones. Se hace click en la acción que se desea ver.
  16. Es la sección en que se muestra el Volumen de la acción.
  17. Es la sección donde aparecerán las dos herramientas o indicadores estadísticos (14).
Hay dos opciones más en el gráfico, pero que por ahora no es tan importantes conocerlas. Finalmente si colocas el mouse dentro del gráfico y haces click en el botón derecho se desplegará lo siguiente:
Aquí se encuentran más herramientas para utilizar en el gráfico. Por ejemplo sacar el cuadriculado del gráfico, colocar líneas horizontales como Soportes y Resistencias, el uso de Fibonacci, colocar textos dentro el gráfico, borrar todo lo que se tenga dibujado, etc.


Espero que puedan sacar provecho y entrenerse prácticando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario