lunes, 10 de octubre de 2011

Presentación de Fibonacci

Inversionistas han usado el retroceso Fibonacci por años para identificar los Soportes y Resistencias en el precio de una acción. Para los que no están familiarizados con el nombre Fibonacci,quizás recuerden la película "El Código Da Vinci", cuando uno de los actores de la película habla acerca de los números de Fibonacci como parte de una de las pistas para descifrar.
 

La serie de números Fibonacci fue realizada por el matemático Italiano Leonardo de Pisa. La serie comienza con el 0 y 1, y a partir de ahí cada elemento es la suma de los dos anteriores:     
                         

                 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144.....  

Así es como obtenemos los números:
 
 0 + 1 = 1
 1 + 1 = 2
 2 + 1 = 3
 3 + 2 = 5
 5 + 3 = 8
 8 + 5 = 13
 13 + 8 = 21
 21 + 13 = 34 etc ....

Una cosa facinante en esta serie de número es la constante del ratio 1,618 que es llamado el Ratio Dorado. También se considera su recíproco 0,618.
Por ejemplo:
     
     13 x 1,6189 = 21
     21 x 1,6189 = 34
     34 x 1,6189 = 55
     55 x 1,6189 = 89

Pero el inversionista que usa los retrocesos Fibonacci utiliza los siguientes números:

     0,382
     0,50
     0,618
     0,786
     1,00

¿Cómo se obtiene?
  

           1,0 - 0,618       = 0,382
             1,0 / 2           = 0,50
Raíz cuadrada de 0,618 = 0,786


Ahora veamos como aplicamos esto a un gráfico de precios:


Se debe tomar el mínimo  y el máximo de los precios en un período determinado, y desde ahí se puede proyectar el precio donde podría haber un soporte. 

  • En el primer retroceso de Fibonacci los precios alcanzaron hasta la zona de 61,8% (0,618) del rally al alza.
  • En el segundo rally los precios retrocedieron hasta la zona de 38,2%
Otra cosa que no se le debe pasar por alto a un buen observador, es que en ambas alzas, tienen exactamente la misma cantidad de duración, es decir, 7 días o 7 bars desde el mínimo hasta el máximo del recorrido. Esto se le llama Simetría. También es una técnica del inversionista para calcular el tiempo en que se podría alcanzar un retroceso en los precios de una acción.

1 comentario: