viernes, 7 de octubre de 2011

La Polar ( Análisis Técnico)

Hoy por hoy en un mercado tan volátil por los miedos que se originan en Europa, es bueno tener alguna idea o noción de como se podría mover el mercado o alguna acción en particular. Esta es una de las ventajas del análisis técnico, ya que muestra en sus gráficos el estado de ánimo de los inversionistas, lo que nos puede dar una idea de que hacer y sacar provecho de las turbulencias.

A continuación se muestra un gráfico diario de la acción La Polar:


Para la explicación del gráfico,mantenemos las mismas líneas de tendencias dibujadas en una de las entradas anteriores. Análisis Técnico, Invento humano para observar lo invisible

En el gráfico podemos observar lo siuiente:
  • Una línea de tendencia bajista en la cual los precios han rebotado dos veces, es decir, que esta línea ya es importante y si rebotará una tercera ves ya sería la confirmación como línea de tendencia fuerte y debe ser considerada seriamente si es traspasada en un alza en alguna ocación ya que rompería la tendencia.
  • Canal lateral entre los 400 y 360 (línea superior Resistencia y línea Inferior Soporte). 
  • Calcular precio Objetivo desde un canal lateral: En este caso los precios rompieron el canal por la parte baja por algunos días, lo que pudo haber dado exelente oportunidad de entrada, pero siempre manteniendo de manera muy disiplinada el Stop Loss y obviamente una gestión de dinero. Obeseva el canal y notaras que se mueve en un rango entre 400 y 360, es decir:
                    Ancho del Canal: 400 - 360 = 40 ( en el gráfico valor = Q )



               
                    Precio Objetivo :  360 - 40 = 320 ( en el gráfico valor = Q')



Entonces llegamos a un precio objetivo de 320 después que los precios rompen el canal por la zona baja. Este precio es un objetivo, no quiere decir que compramos en ese valor, pero sí hay que estar atento para ver todas las señales del cambio en este precio, como por ejemplo, que este en zona de Sobreventas, histograma del Macd por sobre la zona de cero, etc. (Herramientas estadisticas del análisis técnico).



En la próxima entrada aplicaremos el retroceso Fibonacci a esta misma acción, para así ir formandonos una idea de como podríamos ir formando una sistema de entrada y sacar provecho de algún buen movimiento. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario