jueves, 27 de diciembre de 2012

Crisis y Deuda

Pensando sobre la actual crisis financiera por la cual  esta pasando Europa en estos momentos, que me imagino que ese vecindario se parece mucho a una historia que conté en este mismo blog hace mucho tiempo atrás. Pero esta ves viendo todo el entuerto desde otro punto de vista, clasificando a los protagonistas como países ricos, países pobres, deudores y acreedores. El problema es autoevaluarce y aceptar en que situación se encuentra.

"El rico domina a los pobres, Y el deudor es esclavo del acreedor". (Proverbios 22:7)


"Es Febrero en un pequeño pueblo de la costa, es plena temporada; y cae una lluvia torrencial y hace que por varios días el pueblo parezca desierto. Todos los habitantes tienen deudas y viven a base de créditos. 

Por fortuna, llega un millonario que está lleno de dólares y entra en el único y pequeño hotel del lugar. Pide una habitación. Pone un billete de 100 dólares en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones. 

El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero. Éste toma el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos. A su turno éste sale corriendo para pagar lo que le debe al proveedor de alimentos para animales. Este hombre toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con María, la prostituta a la que hace tiempo que no le paga, (porque en tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito). La prostituta con el billete en mano sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces, y que todavía no había pagado, y le entrega el billete al dueño del hotel. 

En este momento baja el millonario, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va. Nadie ha ganado un centavo, pero ahora todo el pueblo vive sin deudas y mira el futuro con confianza. La moraleja del cuento es; “si el dinero circula, se acaba la crisis”.

En la naturaleza vemos un orden, una cadena alimenticia, una pirámide de poder que si es alterada sería muy perjudicial para todo el orden de la creación.  De igual manera, pretender lo que no se es, pretender tener lo que no se merece por esfuerzo, satisfacer un deseo inmediatamente cuando este aflora, no es digno de alguien que desea prosperidad. El irresponsable cree para que el futuro sea mejor y más esplendoroso que el presente es preciso creer antes que vivir sin ahorrar y tener muchas deudas es el camino que conduce a la prosperidad... Eso transgrede muchas leyes de la naturaleza.

No pretendas tener lo que el rico tiene, más bien pretende ser como el rico es. Primero se es y luego se tiene. Te conviertes en lo que admiras, y te alejas de lo que odias.

"Ni aun en tu pensamiento maldigas al rey, ni en los secretos de tu cámara maldigas al rico; porque las aves del cielo llevarán la voz, y las que tienen alas harán saber la palabra". (Eclesiastés 10:20)

jueves, 20 de diciembre de 2012

Comprar o no Comprar (hoy día)

La escena de la película era la siguiente: los soldados les decían a los prisioneros que les darían unas duchas para que se limpiaran...Ahora sabemos que no iban a las duchas, si no que iban a las cámaras de gas. Así es como me imagino el asunto cuando los Bancos te ofrecen un buen negocio o te dicen que es muy conveniente para ti. Mientras más publicidad tengan, más desconfío.

Todos los días escucho que comprarse una casa es un buen negocio y que ahora es el mejor momento para hacerlo porque dicen que todos los años va aumentando más su valor. Pero miralo de este modo, si tuvieses algo al cuál mañana podrás vender más caro que hoy, y que el próximo día podrás vender más caro aun, ¿la venderías hoy día? Obvio que no. Entonces, si estos bienes raíces van subiendo como espuma, ¿Por qué hay tanto interés de las Instituciones financieras por desprenderse de ellas si cada año va aumentando su valor? Si la casa es un activo que aumenta de valor cada año, ¿Por qué los Bancos rematan rápidamente las casas que son quitadas a clientes que no pagan? 

He visto por todos lados personas diciendo que han hecho la "inversión" de su vida al comprar su casa, mientras veo que otros comentan lo mucho que han ganado gracias a que el valor de su casa aumenta cada año. Entonces, si empiezo a pensar de manera lógica, sin dejarme llevar por la emoción de ganar dinero o seguir al rebaño como un borrego más,¿Es comprarme una casa una Inversión? o ¿Es mi casa un activo para mi?

Para Kiyosaki, un activo es simplemente un bien que pone dinero en nuestros bolsillos; y un pasivo, un bien que saca dinero de nuestros bolsillos. En ese sentido, una casa que se adquiere para vivir es un pasivo, y una casa que se compra con el objetivo de alquilarla, es un activo. Como se puede ver, el planteo es simple, pero el hecho de que un mismo bien pueda ser considerado un activo o un pasivo dependiendo del por qué y para qué es adquirido, es lo que hace que a la mayoría de las personas se les escape.En este sentido, por ejemplo, la relación con la casa propia es un punto realmente conflictivo dado que, por lo general, por verla como nuestro “principal activo” y asociarla con la idea de “hogar”, de “refugio familiar”, solemos actuar con ella de manera emocional, poniéndola como objetivo central de nuestras aspiraciones materiales y gastando buena parte de nuestros ingresos en arreglarla, agrandarla, cambiarla, etc., en lugar de destinar esos fondos a inversiones que podrían generarnos un flujo de efectivo a largo plazo.De ahí, entonces, el consejo de concentrar nuestros esfuerzos y recursos en comprar activos en lugar de pasivos; activos que generen un flujo de efectivo que finalmente cubra todos nuestros gastos.

Y si la casa que compraste aumentó de valor solo podrías hacer efectiva la ganancia cuando la vendas, el problema es que puedes no venderla nunca, y también otro problema es que si la vendes cuando haya incrementado su valor, te toparás que las demás casas están más caras también.

Ten presente esto, el Banco financia a las inmobiliarias y también a las personas. A las personas les presta el 100% del crédito. ¿Cómo se permite a un joven profesional endeudarse en un 50% de sus ingresos y sin exigir un pie? Fácil, porque es dinero fácil, y bonos fáciles, y como se ajusta el dividendo y el capital en UF, el Banco nunca perderá.

Pero ¿Qué pasaría si hay aumento de desempleo e inflación? ¿Es probable? Si lo es, y mucho. Para mantener el dolar en precios actuales (aproximadamente) o evitarse más caídas, el Banco central emitirán más billetes para depreciar el peso..lo que significa más inflación. El problema ocurrirá cuando comience la inflación más desempleo.

Considera también los peligros colaterales.  Aveces las deudas se pasan de un país a otro, pero también las deudas dentro de un mismo país se pasan de un sector a otro. Si las compras de casas las están realizando jóvenes profesionales que aun están pagando sus estudios universitarios, estos deberán cumplir con dos deudas durante varios años, viviendo con el fantasma del desempleo e inflación. Las deudas de ambos sectores se moverán en alza por un tiempo, hasta que llegue el momento de saturación y una de las dos deberá colapsar.




lunes, 17 de diciembre de 2012

Análisis Ipsa (antes del 21 de Diciembre)

No es que sea un esotérico (reconocido) o un supersticioso, pero tenía que esperar que era lo que tenia que decir el señor Bernanke la semana pasada para tener un tipo de idea sobre la tendencia y/u orientación de las fuerzas que moverán los mercados. Básicamente, este señor tiene planeado seguir lanzando dolares a los mercados (aumenta la deuda de ese país), lo que hará subir a la bolsa norteamericana y como consecuencia a todas las que la siguen, incluyendo al Ipsa.. Y ¿Qué pasará con el abismo Fiscal de USA?  Probablemente Obama consiga imponer su plan, pero de todas maneras la deuda seguirá aumentando.

Probablemente las Bolsas continúen en alza gracias al dinero financiado con deuda, que es la única manera de mantener funcionando el actual sistema, pero sin olvidar que como toda crisis o peligro presenta una oportunidad, el oro y la plata podrían presentarse como una muy buena opción para proteger el dinero.

El gráfico del Ipsa semanal se presenta así:



Como resumen podemos decir que:
  • El Ipsa sigue moviendose dentro del canal dibujado anteriormente, lo cuál se puede decir que su movimiento sigue siendo lateral. El gráfico semanal hace desaparecer la volatilidad del día a día, para evitar entrar al mercado solo para ver como el precio se mueve en contra de nuestra posición. 
  • Cuando la línea Ema 4 (color azul) pase por encima de la línea Ema 40 (color negro) y que además se cruce al alza la línea de resistencia roja (4325 aproximadamente) se puede entrar.
  • En caso de entrar, la salida debe hacerse cuando la línea Ema 4 cruce a la baja a la Ema 40 disciplinadamente. Lamentablemente no hay nadie que te asegure que el sistema funcionará, y quien lo haga será un "chanta". Los sistemas son así, son solo una probabilidad, lo que hace ganar es que el sistema posee más aciertos que errores, siempre y cuando el sistema se aplique disciplinadamente.
Personalmente y de manera totalmente irresponsable, creo que el S&P 500 si supera los 1475 podría irse en   rally alcista hasta los 1515 para luego irse a los 1600. Esto arrastraría al Ipsa. Pero es solo un pronostico. puede que suceda todo lo contrario, es por eso que uno se prepara para cualquier escenario, le guste o no.








jueves, 6 de diciembre de 2012

Análisis Ipsa (primera semana Diciembre)

El Ipsa por estos días anda muy aburrido y no hay más nada que decir. Puede ser que por estar a fin de año, ya las empresas empiezan a cerrar posiciones o dejando las cosas tal como están. 

El sistema que estoy utilizando para analizar el Ipsa es de tendencias, es decir, que el sistema funciona mejor detectando las tendencias y manteniendo la posición mientras la tendencia dure. Pero pierde la efectividad cuando los mercados se mueven de manera lateral, que es como lo esta haciendo el Ipsa en estas semana. Para solucionar ese problema es que se debe tomar en cuenta los soportes y resistencias más cercano para poder entrar al mercado después de un rompimiento. Es decir, se espera que la línea Ema 4 (de color azul) rompa hacia arriba a la Ema 40 (color negro) para decir que hay un cambio de tendencia hacia el alza, pero debe confirmarse con que rompa al alza la resistencia más próxima. La otra variante que podría suceder es que la línea Ema se quede situada entre las dos líneas Emas, es decir, entre la Ema's de 18 y 40; lo que significaría que el mercado se encuentra en indecisión respecto al precio, lo que se le conoce "tierra de nadie".







Como conclusión, si tomamos el argumento de que el dinero cuesta mucho ganarlo para arriesgarlo de manera imprudente, es por eso que lo mejor es mantenerse afuera del mercado hasta que las situaciones cambien para poder entrar. 

PD: Mucho me han preguntado y mucho he visto en las noticias sobre las ganancias  o lo rentable que puede parecer comprarse una casa, ya que el precio de estas se están disparando como cañón. Según un informe que las Inmobiliarias enviaron a hacer a los Bancos sobre si existía peligro de alguna burbuja, etc. (Escribiré sobre el asunto)

domingo, 2 de diciembre de 2012

Conspiración y otra yerbas

No es que haya estado mirando programas de Salfate o David Icke, pero ¿Quién sea capaz de negar lo que esta sucediendo en la economía mundial en estos días? Es que las coincidencias se van dando una tras otras. 

El siguiente video es una entrevista que se le hace a un Trader en Inglaterra, quién culpa al banco de inversiones Goldman Sachs de la crisis económica. (entrevista a corredor de bolsa). Recuerdo que en el año en que salió esa entrevista, el Trader fue muy ridiculizado por el establishment. Es el típico caso en el que se critica al mensajero y no se presta atención al mensaje. (¿Cuál es tú opinión sobe el video?)

"La elección del nuevo presidente del Banco de Inglaterra ha reavivado las teorías de la conspiración que giran en torno a Goldman Sachs." Uno, puede ser casualidad, dos coincidencia… pero a partir del tercer ex trabajador de Goldman que llegó a un alto cargo de poder empezaron a crecer las suspicacias entre propios y extraños hasta tal punto que en la prensa ya se habla de “el gobierno de Goldman Sachs en Europa”. Razones no faltan para sospechar cuando ya son varios casos que cumplen esta regla.Mark Carney, el canadiense que se ha puesto al frente de la política monetaria de Reino Unido, ha dedicado trece años de su vida al banco de inversión en las oficinas de Londres, Nueva York, Tokio y Toronto. Entre otros cargos ocupó la codirección de departamento de riesgo soberano, lo que no deja de ser irónico teniendo en cuenta que la crisis europea viene dada por ahí y que, para más inri, Goldman Sachs ha contribuido de manera activa a la generación de la misma ayudando precisamente a Grecia a ocultar su déficit. 

Hay quien dice que las casualidades no existen. Pero en los últimos dos años el Viejo Continente no gana para sorpresas. No en vano, no lo fue menos la llegada de Mario Draghi, también ex Goldman, al sillón del Banco Central Europeo desde donde se ha convertido en el hombre más poderoso de Europa. No estaba en la agenda de Angela Merkel que el italiano llegara a regir la política monetaria de la Eurozona, saltándose el pacto no oficial de la alternancia del poder entre Alemania y Francia.

Y es que los indicios que dan alas a la teoría de la conspiración son muchos. Si se coge el mapa de poder en Europa, hay varios destacados dirigentes que han servido en las filas de Goldman Sachs. Desde el presidente del Centro de Estudios Financieros de Alemania, Otmar Issing, pasando por el francés Antonio Borges, que hasta esta semana ha sido director del departamento europeo del FMI, el director de la Oficina de Deuda de Grecia, Petros Christodoulou, hasta llegar al primer ministro italiano, Mario Monti, puesto a dedo desde Bruselas en noviembre de 2011 tras la dimisión de Berlusconi.

Pero en el desarrollo de la crisis europea también han intervenido otros exgoldmans, como Lucas Papademos, que lideró el gobierno de unidad nacional en Grecia entre 2011 y 2012 hasta la llegada de Antonis Samarás el pasado mes de junio o Peter Sutherland fiscal general de Irlanda, que fue una voz destacada durante el rescate del país.

De hecho, en los mentideros económicos financieros hay elaborada toda una teoría que responsabiliza a Goldman de la crisis financiera de 2008 y de la de deuda que estalló con todo su esplendor en 2010 y que llega a nuestros días. Aseguran que el banco de inversión es uno de los grandes beneficiados de ambas hecatombes. No en vano, la mujer del César no sólo tiene que ser honrada, sino parecerlo y se estima que la entidad estadounidense ganó más de 4.000 millones de dólares en operaciones que han desembocado en el desastre actual.

Es más, tanto Draghi, como Monti, las mismas personas que ahora se erigen como los salvadores de la Unión, trabajaron, el primero como vicepresidente por Europa y el segundo como asesor en el mismo periodo en el que Goldman ayudó a Atenas a falsear las cuentas que han provocado el colapso de deuda de la Eurozona.

Todo un entramado estrechamente ligado al poder político y económico mundial que hace un año el periodista de Le Monde March Roche, puso sobre el papel en su libro El Banco. Cómo Goldman Sachs dirige el mundo y por el que ganó el premio al Mejor Libro Económico, algo así como el Pulitzer financiero de Francia.

Como Trader, lo que a uno le interesa es buscar la tendencia correcta y meterse en ella para hacer ganancias. Si habían conspiraciones o no... el tiempo lo dirá, pero para cuando se sepa espero haber hecho mis ganancias o al menos cuidar mi patrimonio de las tormentas de los mercados, ya sean naturales o provocadas por conspiradores.