domingo, 27 de noviembre de 2011

Mejorando la Estrategia

Las estrategias deben ser simples y sencillas, además deben usarse y entenderse dentro de un marco de tiempo. Ahora me gustaría usar un ejemplo para que se entienda más lo que deseo plantear. Si vas a leer un libro, ¿Cómo sería tu lectura y entendimiento si colocas tus ojos a 5 centímetros de la página? Creo que no sería una buena experiencia. Pero si ahora colocaras tu vista a unos 40 centímetros, ¿mejorarías tu visión y entendimiento sobre lo que lees? Bueno, lo mismo sucede cuando haces una estrategia de inversión con las acciones. Cuando miras el gráfico diario o daily chart, es como si estuvieras leyendo a unos 5 centímetros de la hoja. No podrías entender el contexto de lo que lees, tendrías una visión muy limitada. Pero todo mejora cuando alejas la vista. En la estrategia haces lo mismo cuando pasas a un marco de tiempo mayor, es decir, a los gráficos semanales o weekly chart.

Cuando analiza la acción en el gráfico semanal tendrás una visión más amplia de lo que sucede con la acción, podrás tomar una mejor decisión en el contexto de como se están moviendo los precios en el largo plazo y no caer en las señales falsas que te encuentras en el gráfico diario.

Lo primero que se debe hacer es identificar la tendencia en el gráfico semanal, luego usando los indicadores que te muestren que la tendencia se esta iniciando, pasas al gráfico diario para ajustar y obtener mejor precio en la operación.

Por ejemplo, sigamos aplicando esto al gráfico del Ipsa:

 Aquí tenemos al Ipsa en un gráfico semanal que nos dice lo siguiente:
  • Usamos la Sma 34 (número Fibonacci) para que me indique que hay un cambio de tendencia cuando los precios crucen al alzas dicha línea.
  • Señal de compra en el indicador Macd en el inicio de la tendencia.
  • El RSI se mantiene durante toda la tendencia sobre el nivel cero. Pero al inicio ya esta en posición sobre cero.
Usando la combinación de estas tres señales en conjunto, este gráfico semanal nos hubiese mantenido dentro de la acción durante toda la tendencia alcista. 

Después de haber visto todas las señales de compra en el inicio de la tendencia, el Trader toma la decisión de ir al gráfico diario para buscar las señales de compra que le confirmen comprar. 

En resumen:
  1. El Trader debe tener una estrategia de entrada para el gráfico semanal.
  2. El Trader debe tener una estrategia de entrada para el gráfico diario que generalmente debe ser distinta a la del gráfico semanal, ya que son marcos de tiempo distinto. Por ejemplo, una Sma de 144 en el gráfico semanal te daría una entrada y salidas muy tardías.
  3. Tomar la decisión en el gráfico semanal, y luego pasar al gráfico diario.
Aclaro que si no coincide el Indicador Macd utilizado por el que utilicen ustedes al practicar, es que yo he cambiado los parámetros de medida en mi indicador, cosa que pretendendo explicar más adelante.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Diseñar Estrategias para la Inversión

La pregunta que siempre hacen los que se están iniciando en el análisis técnico es ¿Cuál es el mejor indicador u oscilador que  puedo usar para tener más posibilidades de ganar? Y la respuesta siempre será la misma: " depende de la tendencia de los precios".

Siempre hay que aclarar que no existe la estrategia perfecta y que es por eso que se inventó el Stop Loss. No existe el "santo grial" de combinación de herramientas o de programas computacionales que te dará ganancias siempre. Si alguien te las ofrece, es porque se trata de un charlatán.

Vamos a dejar en claro las diferencias entre los osciladores e indicadores agregando "un apellido" según el uso que tienen:
  • Indicadores de Tendencia de precios:  Estos funcionan muy bien cuando el mercado se mueve en una tendencia alcista o bajista, pero dan señales falsas y peligrosas cuando los mercados están laterales o planos (sin tendencia). Los indicadores de Tendencias de precios más usados por los Traders son los siguientes: Medias móviles (sma); Macd ; DMI ; OBV ; A/D. Estos Indicadores de Tendencias de precios son coincidentes o retardados ya que se invierten después que lo haga la tendencia, pero nos muestran la fuerza que puede tener la tendencia y cuando esta pronto a terminar. Siempre el Trader esta buscando la Divergencia entre el indicador de precios y la tendencia para poder salir de una posición o prepararse para entrar.
  • Osciladores de sobrecompra y sobreventas : Estos osciladores nos dicen que el mercado esta "sobrecalentado" por las ventas o por las compras en un tiempo determinado. Los osciladores son indicadores anticipatorios y coincidentes, pero siempre deben usarse en mercados con tendencia lateral o planos. Entre los osciladores más usados por los Traders tenemos los siguientes: STS ; ROC ; Momentum ; RSI ; FI ; %R Williams. Nunca deben usarse para mercados en tendencias porque producen entradas y salidas falsas.
Como conclusión para el uso de estas herramientas, se deberían seguir estos pasos:
  1. Identificar la tendencia de precios si es Alcista, Lateral o Bajista.
  2. Luego de identificar la tendencia se debe decidir si se usará uno o más  osciladores o uno o más indicadores de tendencia.
  3. Buscar que oscilador o indicador se ajusta más a la acción escocogida. Siempre hay unos que se ajustan mejor que otros a alguna acción en particular.
Usando el mismo gráfico del Ipsa de la entrada pasada, vamos a integrar un indicador de tendencia alcista, que hubiese servido al Trader cuando ya se acercaba el tiempo de salir o vender su posición.

 
 Aquí se puede ver que la señal de compra se da cuando cruza al alza a la media móvil 144 (sma 144) y que coincide en que el Indicador Macd estaba transitando por encima del nivel cero. Este indicador Macd se mantuvo durante toda la tendencia por sobre el nivel cero, exeptuando ese pequeño instante que lo cruzó brevemente pero como vimos antes (en la entrada anterior), no se dio una confirmación de venta según la estrategia diseñada. Pero al final de la tendencia,tenemos que los precios siguen subiendo pero el indicador Macd comienza a descender de manera fuerte (divergencia bajista), esta es la señal que hace que el Trader ya comience a preparar su salida.
 

domingo, 13 de noviembre de 2011

Diseñar la Estrategia

Quizás alguien se pregunte, Cuando la persona ha conseguido tener el capital para comenzar a invertir, ¿debe ahora pensar en dar el segundo paso? ¡No, en absoluto! El primer paso debe ser aprender sobre como va a invertir. Diseñar la estrategia. El que es Economista se inclinará por el análisis fundamental, que es lo más probable y lógico para ellos. Pero ¿Qué sucede para los que no tienen una carrera relacionada con las finanzas e inversiones? Respuesta; análisis técnico. Veamos una diferencia entre análisis fundamental y el técnico.

El análisis fundamental se basa en la especulación acerca del comportamiento de la economía de las empresas, análisis que van con varios días de retraso. Este tipo de análisis toma en consideración todos los balances e índices de las empresas (siempre y cuando estos balances sean correctos, ya que muchas empresas mienten en sus balances, ej La Polar) Además que, para realizar este tipo de análisis no se cuenta con toda la información para el público en general.

Por otra parte, el análisis técnico internaliza en forma casi instantánea las informaciones relacionas con alguna acción en particular, reflejándolas en el precio casi inmediatamente, mucho antes que sean de dominio público. Para mi opinión, el análisis técnico esta por sobre el fundamental.

¿Cómo aprender análisis técnico? ¿Hay que tomar clases especiales? En mi experiencia, y en mi conocimiento de otros Traders, todos somos autodidactas. Es una profesión donde debes leer, leer y practicar. Es además un camino de autoconocimiento. En mi caso, se trata de realizar transacciones que duran 30 minutos, pero que luego paso días analizándolas. Algunos toman clases de análisis técnico, y esta bien si lo desean hacer, pero no aprenderán nada especial que no se pueda encontrar en un libro. Muchos ofrecen cursos, prometiendo enseñar algún secreto de inversión que los hará millonarios, alguna estrategia especial, desconocida hasta ahora, el "santo Grial" en las inversiones, pero lamentablemente para los que toman esos cursos se darán cuenta que eso no existe. No hay atajos en esta profesión. Hay que estudiar, practicar y analizar, luego se vuelve a estudiar, practicar y analizar, y así hasta el infinito.

El análisis técnico en teoría es bastante simple aprenderlo, es por eso que se puede aprender leyendo libros sobre el tema, ya que todos los libros dicen lo mismo acerca de como identificar tendencias, soportes, resistencias e interpretar las herramientas. Lo que diferencia a los libros, es que cada autor explica sus propias estrategias. Pero esto es como el fútbol, no importa la estrategia que se use, lo que importa es que la estrategia se lleve a cabo a la perfección. Todas las estrategias son buenas, la dificultad está en quién las lleva a cabo. 


Me gustaría contarles la estrategia más sencilla que conozco, que es la de comprar y vender en el cruce de la cotización con la media móvil. 
  1. Identificar el marco de tiempo en que deseas invertir. Conociendo esto podrás programar la línea de promedio móvil (SMA en inglés). Las SMA más comunes usadas por los Traders son las de 40, 100 y 200. Otros usamos SMA relacionadas con la frecuencia Fibonacci 55, 89 y 144. 
  2. Se debe comprar cuando la curva de las cotizaciones rompe hacia arriba dicha SMA. El Trader debe esperar la confirmación del rompimiento, es decir, uno o dos cierres consecutivos sobre dicha SMA. (Esto depende del Trader)
  3. Vender cuando las cotizaciones rompan hacia abajo la misma SMA. También se debe esperar la confirmación del rompimiento bajo los parámetros impuestos por cada Trader.
  4. Mantener una disciplina absoluta de solo comprar y vender cuando se cumplan las reglas anteriores.
A continuación veremos esta estrategia aplicada al Ipsa, con una SMA 144.




 Usando esta simple estrategia, un Trader hubiese aprovechado de ganar 85% aprox con su inversión, manteniéndose durante todo el periodo alcista que comenzo en Abril del 2009 hasta Febrero del 2011. Nótese que hay un momento en donde las cotizaciones rompieron a la baja la SMA 144, pero si el Trader fue disciplinado al apegarse a la estrategia y de esperar la confirmación del rompimiento, no hubiese tenido problemas con esa pequeña perforación. Es por eso que ahora, hay más libros de Traders en los cuales se enseña a como mejorar la disciplina y autoconocimiento que libros sobre estrategias de inversión. 

Resumiendo un poco: primer paso es estudiar, segundo es practicar, tercero evaluarce, después de que se haya adquerido confianza, tener un sistema propio, que en el papel, con inversiones simuladas tengan saldos positivos, pasar al cuarto paso que sería abrir una cuenta, pero con el mínimo de dinero que se pueda (puede que en simulaciones o en el papel genere ganancias, pero otra cosa es en real). 


Para la próxima entrega vamos hablar de como ir enriqueciendo una estrategia de inversión y de las diferencias entre los indicadores, sobre cuales usar y cuando.
                                                       

domingo, 6 de noviembre de 2011

Y dime; ¿Cuál es tu profesión?

¿Cuál es tu profesión? Creo que es una de las preguntas más difícil que tengo que responder cuando me lo preguntan. Porque técnicamente no soy un Inversionista. Pero ¿Cómo podría responder que soy un Trader? Creo que muy pocos conocen ese término, incluso con otros colegas nos llegamos a sentir como si fuéramos una raza extraña. 

Claro que muchas veces e incluso en este blog he estado usando el término "inversionista", pero solo lo hice para dar entender algunos conceptos, para tener un punto de inicio, pero desde ahora ya comenzaré a usar el termino más apropiado que es Trader.


Un Trader es cualquier persona que toma la responsabilidad de hacerse cargo de sus propias inversiones con el objetivo de lograr más utilidades que el promedio de la industria. Es una actividad facinante; el tiempo para detenerse frente a los gráficos a tiempo real para vivir en primera fila los acontecimientos mundiales que a la mañana siguiente serán titulares de primera plana en los diarios del mundo (aclaro que personalmente me dedico al Mercado de Intercambio de Monedas Extranjeras). El trading hace nacer en la persona el espíritu de asegurarse que siempre estará buscando superar cualquier obstáculo hacia el éxito.

El Trader sabe que su profesión es una de las actividades más exigentes que se pueden haber inventado, ya que debe estar estudiando constantemente y un autodescubrimiento continuo, es una profesión que te exige autoexaminarte, conocer tus emociones, desarrollar la disciplina, desarrollar estrategias, etc.


Si pudiera resumir el ciclo de vida de un Trader sería más o menos así:
  • Descubrimiento
  • Aprendizaje
  • Perdidas
  • Crear sistema o método
  • Planificación
Creo que lo primero que llama la atención de la lista es el punto PERDIDAS. Y déjeme decirte que es el más importante. No existe Trader exitoso que no comience su biografía con una gran perdida. Después de la primera perdida las cosas cambian (hablo de una gran perdida, cuando pierdes todo o casi todo). Cuando ya te sobrepones a la primera gran perdida, es que ya quemaste dicha etapa.


Las perdidas son la característica común entre los Traders exitosos y fracazados, ya que en algún momento, ambos tienen que enfrentarse a experimentar la confusión, frustación, ansiedad y el pánico de las perdidas. Pero los Traders exitosos son los que logran pasar esta etapa, son los que recuerdan a la gran perdida como la gran enseñanza.


Es por eso que el gran enemigo de un Trader es el no manejar las emociones y el no tener una disciplina para llevar a cabo un sistema. Es casi imposible imaginar a un Trader profesional sin un registro o una bitácora de sus transacciones. Un diario de registros de un Trader son como los balances para una empresa. Aquello sirve para autoanalizarte, buscar las fallas, mejorar los sistemas, etc.


En entregas anteriores mencione que los pilares del Trading son tres: Método, Gestión del dinero y Mente. Ahora si le damos una ponderación de importancia sería más o menos así: Mente 40% ; Gestión del Dinero 40% y Método 20%.

Es así como pienso ir distribuyendo las entregas en el blog. Muchos pensarán que aprender de Resistencias, Soportes, media móvil, usos de estocásticos, osciladores y otras herramientas es lo más importante en el Trading, pero lamentablemente no lo es. Hay sistemas ridículamente sencillos que son profitables, pero tener la disciplina para llevarlos acabo es lo complicado. 


Poco a poco vamos a ir descubirendo como ir mejorando en el Trading y sacar provecho del mercado. Por ahora si pudiera repetir algo, es lleva un REGISTRO de todas las transacciones.¿Por qué compraste? ¿Por qué vendiste? ¿Cómo te sentias al momento de la transacción? ¿En que te fijaste al momento de comprar? ¿Qué te decia tu instinto? ¿Te sentias seguro? etc , etc.