Siempre hay que aclarar que no existe la estrategia perfecta y que es por eso que se inventó el Stop Loss. No existe el "santo grial" de combinación de herramientas o de programas computacionales que te dará ganancias siempre. Si alguien te las ofrece, es porque se trata de un charlatán.
Vamos a dejar en claro las diferencias entre los osciladores e indicadores agregando "un apellido" según el uso que tienen:
- Indicadores de Tendencia de precios: Estos funcionan muy bien cuando el mercado se mueve en una tendencia alcista o bajista, pero dan señales falsas y peligrosas cuando los mercados están laterales o planos (sin tendencia). Los indicadores de Tendencias de precios más usados por los Traders son los siguientes: Medias móviles (sma); Macd ; DMI ; OBV ; A/D. Estos Indicadores de Tendencias de precios son coincidentes o retardados ya que se invierten después que lo haga la tendencia, pero nos muestran la fuerza que puede tener la tendencia y cuando esta pronto a terminar. Siempre el Trader esta buscando la Divergencia entre el indicador de precios y la tendencia para poder salir de una posición o prepararse para entrar.
- Osciladores de sobrecompra y sobreventas : Estos osciladores nos dicen que el mercado esta "sobrecalentado" por las ventas o por las compras en un tiempo determinado. Los osciladores son indicadores anticipatorios y coincidentes, pero siempre deben usarse en mercados con tendencia lateral o planos. Entre los osciladores más usados por los Traders tenemos los siguientes: STS ; ROC ; Momentum ; RSI ; FI ; %R Williams. Nunca deben usarse para mercados en tendencias porque producen entradas y salidas falsas.
- Identificar la tendencia de precios si es Alcista, Lateral o Bajista.
- Luego de identificar la tendencia se debe decidir si se usará uno o más osciladores o uno o más indicadores de tendencia.
- Buscar que oscilador o indicador se ajusta más a la acción escocogida. Siempre hay unos que se ajustan mejor que otros a alguna acción en particular.
Aquí se puede ver que la señal de compra se da cuando cruza al alza a la media móvil 144 (sma 144) y que coincide en que el Indicador Macd estaba transitando por encima del nivel cero. Este indicador Macd se mantuvo durante toda la tendencia por sobre el nivel cero, exeptuando ese pequeño instante que lo cruzó brevemente pero como vimos antes (en la entrada anterior), no se dio una confirmación de venta según la estrategia diseñada. Pero al final de la tendencia,tenemos que los precios siguen subiendo pero el indicador Macd comienza a descender de manera fuerte (divergencia bajista), esta es la señal que hace que el Trader ya comience a preparar su salida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario